El impacto de los factores organizacionales en el desgaste laboral. Un análisis en trabajadores estatales

Roxana Graciela Marsollier

Resumen


En el presente artículo nos centraremos en el análisis de los factores organizacionales que impactan en la salud mental de empleados estatales, específicamente, en lo concerniente a la problemática del desgaste laboral o burnout. Se trabajó con sujetos de distinto nivel de instrucción y posicionamiento jerárquico que se desempeñan en la Administración Pública del Gobierno de Mendoza, Argentina (n=100). La investigación amalgama metodologías cuantitativas y cualitativas, en un estudio comparativo que buscó identificar perfiles diferenciados de sujetos “universitarios” y “no universitarios”, a efectos de conocer cuál grupo es más vulnerable al síndrome. Los resultados cuantitativos mostraron algunos indicadores propios del síndrome de burnout, que permiten considerar a esta población en riesgo. Por otra parte, los factores organizacionales, muestran su peso en el análisis cualitativo, declarándose una profunda crítica hacia el contexto de trabajo evidente, sobre todo, en el grupo de universitarios.

Cómo citar este artículo: Marsollier, R. G. (2012). El impacto de los factores organizacionales en el desgaste laboral. Un análisis en trabajadores estatales. Revista Interamericana de Psicología Organizacional. 31(1), pp. 21-32


Palabras clave


Burnout; Factores Organizacionales; Trabajo; Educación; Organizational Factors; Job; Education.

Texto completo:

PDF

Referencias


Burnout; Factores Organizacionales; Trabajo; Educación; Organizational Factors; Job; Education.

Abric, J.C. (1994). Practiques sociales et représentation. París: Presses Universitaires de France.

Bosquet, M. (2008). Quemados. El síndrome del burnout. Qué es y cómo superarlo. Barcelona: Paidós.

Buendía, J. (1990). Psicopatología del desempleo. Anales de Psicología, 6 (1), 21-36.

Catoira, P. (2009). Burocracia y anomia. Un análisis de la informalidad en el comportamiento de los empleados estatales. En Azcorra, A., Buchter, I., Catoira, P. y González, I. Una mirada de transformaciones y singularidades del aparato estatal. Documento del Centro de Investigaciones en Administración Pública, Universidad de Buenos Aires, pp.31-64.

De las Cuevas, C.; González de Rivera, J.; De la Fuente, J.; Alviani, M. & Ruiz Benítez, A. (1997). Burnout y reactividad al estrés. Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, 41, 10-18.

De los Ríos Castillo, J.; Ocampo Mancilla, M.; Landero López, M.; Ávila Rojas, T. & Tristán Alejo, L. (2007). Burnout en personal administrativo de una dependencia gubernamental: análisis de sus factores relacionados. Investigación y Ciencia, 37, 26-34.

Feather, N. & Davenport, P. (1982). Desempleo y sentimiento depresivo: Un análisis motivacional y atributivo. Estudios de Psicología, 12, 63-81.

Freudenberger, H. (1974). Staff burnout. Journal of Social Issues, 30, 159-165.

Gil Monte, P. & Peiró, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo. Madrid: Síntesis Psicología.

Gil Monte, P. & Peiró, J. M. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, 15 (2), 261-268.

Gil Monte, P. (2005) El síndrome de quemarse por el trabajo – Burnout: Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.

Golembiewski, R., Munzenrider, R. & Carter, D. (1983). Progresive phases of burnout and their worksite covariants. Journal of Applied Behavioral Science, 19 (4), 464-481.

Golembiewski, R. & Munzenrider, R. & Carter, D. (1988). Phases of burnout: Developments in Concepts and Applications. New York: Praeger.

Lisbona, A. & Salanova, M. (2012). Las Organizaciones Saludables. En A. Osca, F. J. Palací, G. Topa, J. A. Moriano y A. Lisbona (Eds.), Psicología de las Organizaciones. Madrid: UNED, y Sanz y Torres, pp. 309-334

Maslach, C. & Jackson, S. (1981). The measurement of experienced Burnout. Journal of Occupational Behaviour. 2, 99-113.

Maslach, C. & Jackson, S. (1986). The Burnout Research in the Social Services: A Critique. Special issues: Burnout among Social Workers. Journal of Occupational Behaviour, 1: 95-105.

Maslach, C., Jackson, S & Leiter, M. (1996). The Maslach Burnout Inventory Manual. (3rd Ed.). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press

Mintzberg, H. (2001) Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: El Ateneo.

Moreno Jiménez, B.; Rodríguez Carvajal, R & Escobar Redonda, E. (2001). La evaluación del burnout profesional. Factorialización del MBI-GS. Un análisis preliminar. Ansiedad y Estrés, 7 (1), 69-78

Pera, G. & Serra-Prat, M. (2002). Prevalencia del síndrome del quemado y estudio de los factores asociados en los trabajadores de un hospital comarcal. Gaceta Sanitaria 16 (6), 480-486

Pérez Jáuregui, I. (2005). Estrés laboral y síndrome de Burn-out. Sufrimiento y sinsentido en el trabajo. Estrategias para abordarlos. Buenos Aires: Psicoteca Editorial, 1ª ed.

Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Métodos y técnicas. Buenos Aires: Fundación Universidad a distancia Hernandarias.

Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.

Pines, A. & Aronson, E. (1988). Carreer burnout: causes and cures. Nueva York: Free Press.

Pines, A. (1993). Burnout: An existential perspective. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds.), Profesional burnout: Recent developments in theory and research. (Londres: Taylor y Francis, 35-51).

Pithod, A. (1993). Comportamiento organizacional. Psicología de las organizaciones. Buenos Aires: Editorial Docencia.

Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice Hall.

Schaufeli, W. & Salanova, M. (2002). ¿Cómo evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo? Algunos retos para el futuro. Prevención, trabajo y Salud, 20, 4-9.

Salanova, M. & Llorens, S. (2008). Estado actual y retos futuros en el estudio del burnout. Papeles del Psicólogo, 29 (1), 59-67.

Salanova, M., Martínez, I. & Llorens, S. (2005) Psicología Ocupacional Positiva. En Palací Descals (coord.) Psicología de la Organización. México: Prentice Hall.

Vasilachis, I. (2007). Estrategias de Investigación Cualitativa. Buenos Aires: Gedisa.

Waldmann, P. (2003). El estado anómico. Derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad.

Wigfield, A. & Eccles, J. (2000). Expectancy-Value Teory of Achievement Motivation. Contemporary Educational Psychology, 25, 68-81.

Winnubst, J. (1993). Organizational structure, social support, and burnout. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds.), Profesional burnout: Recent developments in theory and research. (Londres: Taylor y Francis, 151-162).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

ISSN: 2539-5238 (Reemplaza a 0120-3800) ISSN-e: 2500-5669

Revista Interamericana de Psicología Ocupacional
Editada por: Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel S.A.S.
Correo de contacto: psicocupacional@cincel.com.co
Carrera 25 A #1-31 Oficina 1102.
Teléfono (57-4) 444 1546
Medellín-Colombia